Psicoterapia

Diagnóstico

Dr. Guillermo Zurita Otaño

consecuencias del masking
Blog
Dr. Guillermo Zurita Otaño

Consecuencias del masking sostenido en adultos neurodivergentes

El masking o enmascaramiento es una estrategia que muchas personas neurodivergentes desarrollan para sobrevivir en entornos que no respetan su diferencia (ya sea de forma evidente o sutil). Aunque a corto plazo puede facilitar la aceptación social, cuando se mantiene de forma crónica tiene un impacto profundo en la salud mental de la persona. En este artículo exploramos las consecuencias del masking, sus formas más silenciosas y persistentes, con el objetivo de visibilizar su coste y abrir caminos hacia una mayor autenticidad y salud emocional.

Leer más »
enmascaramiento
Blog
Dr. Guillermo Zurita Otaño

Enmascaramiento en adultos neurodivergentes: qué es, señales e impacto emocional

¿Te sientes agotad@ tras situaciones sociales o tienes la impresión constante de fingir ser alguien que no eres?
El enmascaramiento, también conocido como masking, es una realidad silenciosa que muchas personas neurodivergentes experimentan a diario. Aunque puede parecer útil para adaptarse, genera una carga emocional, física y psicológica considerable.

En este artículo te ayudo a identificar sus signos, sus raíces profundas, sus consecuencias, y cómo comenzar el camino hacia una vida más auténtica y saludable.

Leer más »
Altas Capacidades
Dr. Guillermo Zurita Otaño

Altas Capacidades: Guía Definitiva

¿Te has preguntado alguna vez si tienes altas capacidades? ¿Te identificas con rasgos como sensibilidad emocional intensa, pensamiento divergente o una curiosidad insaciable? Este artículo está escrito para ayudarte a entender mejor las altas capacidades y reconocerte en ellas.

Leer más »
doble excepcionalidad
Blog
Dr. Guillermo Zurita Otaño

Doble Excepcionalidad: Comprender lo Incomprendido

La doble excepcionalidad es un concepto poco conocido pero crucial para entender a muchas personas que se encuentran en la intersección entre las altas capacidades y alguna forma de neurodivergencia, como el TDAH, el autismo, la dislexia o los trastornos del procesamiento sensorial. Estas personas suelen vivir en un terreno ambiguo, invisibilizadas tanto por el sistema educativo como por los entornos clínicos tradicionales.
Este artículo profundiza en el concepto de doble excepcionalidad, sus implicaciones diagnósticas y terapéuticas, los retos cotidianos que enfrentan estas personas y las estrategias necesarias para acompañarlas desde una mirada integradora, humanista y neuroafirmativa. Además, incorpora la dimensión social, política y cultural que rodea a estas personas, para ofrecer una visión más holística del fenómeno.

Leer más »
No tengo amigos: Soledad, vínculos y neurodivergencia en la adultez
Blog
Dr. Guillermo Zurita Otaño

“No tengo amigos”: Soledad, vínculos y neurodivergencia en la adultez

“No tengo amigos.”
“Me cuesta confiar en la gente.”
“Siento que no encajo en ningún grupo.”
“No sé cómo empezar una conversación sin parecer raro/a.”

Estas frases resuenan con fuerza en la consulta terapéutica cuando hablamos con personas neurodivergentes adultas. No son simples expresiones de tristeza pasajera; son síntomas de una experiencia vital profunda: la soledad no elegida, la dificultad para crear vínculos significativos y la sensación persistente de ser un “extraterrestre emocional” en un planeta que parece regirse por normas invisibles.

Leer más »
Autorregulación emocional en adultos neurodivergentes
Blog
Dr. Guillermo Zurita Otaño

Autorregulación emocional en adultos neurodivergentes: estrategias prácticas para manejar tus emociones

Autorregulación emocional en adultos neurodivergentes tiene especial sentido…
Sentir mucho, todo el rato. O no saber muy bien qué se siente. Reaccionar de forma intensa a cosas “pequeñas” para otros. Bloquearse ante un estímulo inesperado. Tener la sensación de no tener un “botón de pausa” emocional.

Si te reconoces en alguna de estas situaciones, puede que estés experimentando uno de los desafíos más comunes en adultos neurodivergentes: las dificultades con la autorregulación emocional.

Pero antes de nada: no es un fallo tuyo. No estás roto/a. Y no necesitas “arreglarte”, sino entenderte mejor. La autorregulación no es un rasgo que se tenga o no se tenga; es un conjunto de habilidades que se desarrollan, y que muchas veces requieren adaptaciones, tiempo y autoconocimiento.

Desde el paradigma de la neurodiversidad, entendemos que las formas de sentir, procesar y expresar las emociones varían entre cerebros. No hay una única manera “correcta” de hacerlo. Este artículo ofrece una mirada comprensiva, afirmativa y práctica sobre cómo acompañarte emocionalmente desde tu propia forma de ser.

Leer más »
Trastorno del sueño en personas neurodivergentes
Blog
Dr. Guillermo Zurita Otaño

Trastorno del sueño en personas neurodivergentes: causas, desafíos y estrategias efectivas

El Trastorno del sueño en personas neurodivergentes es un tema complejo, porque dormir bien es una necesidad fundamental para cualquier persona, pero ¿qué pasa cuando el sueño no sigue las reglas establecidas? Para muchas personas neurodivergentes, el descanso nocturno no solo es un reto, sino una batalla diaria contra patrones de sueño alterados, hiperactividad mental y dificultades para conciliar el sueño.

El concepto de neurodivergencia abarca a personas con condiciones como el autismo y el TDAH, cuyos cerebros procesan la información de manera diferente a la norma. Estas diferencias no solo afectan la forma en que piensan y aprenden, sino también cómo duermen. En este artículo exploraremos los trastornos del sueño en personas neurodivergentes, centrándonos en el autismo y el TDAH, y brindaremos estrategias para mejorar la calidad del descanso.

Leer más »
Cómo Solicitar la Discapacidad por Autismo en España
Autismo
Dr. Guillermo Zurita Otaño

Cómo Solicitar la Discapacidad por Autismo en España

El Autismo (TEA) es una condición que puede impactar significativamente el día a día, tanto de las personas autistas, como de sus familias.
En España, el reconocimiento de la discapacidad por TEA no solo representa una validación oficial de las necesidades de las personas afectadas, sino que también abre la puerta a recursos y ayudas esenciales. Este artículo aborda cómo solicitar la Discapacidad por Autismo en España… te cuento cómo gestionar este trámite de manera clara, práctica y basada en experiencia real.

Leer más »
Siento que no encajo
Blog
Dr. Guillermo Zurita Otaño

Siento que no encajo: Cómo superar el sentimiento de no pertenencia desde el paradigma de la Neurodiversidad

¿Alguna vez has sentido que no encajas en ningún sitio?
La frase “siento que no encajo” es una experiencia que muchos enfrentan, especialmente quienes se sienten diferentes a las expectativas sociales predominantes. Este sentimiento puede surgir en la infancia, en la adolescencia o incluso en la adultez, y está profundamente ligado al deseo humano de pertenecer.

Desde la perspectiva de la neurodiversidad, el sentimiento de no pertenencia no significa que algo esté mal contigo, sino que tal vez el entorno en el que estás no valora tus diferencias. Este artículo está diseñado para explorar las raíces de este sentimiento, su impacto en áreas como la baja autoestima y el aislamiento social, y estrategias prácticas para superarlo.

Leer más »
Psicoterapia Humanista Integrativa para autismo
Blog
Dr. Guillermo Zurita Otaño

Psicoterapia Humanista Integrativa para Adultos Autistas: Un Enfoque desde la Neurodiversidad

En los últimos años, el diagnóstico de autismo en adultos ha ganado visibilidad. Muchos adultos autistas pasaron décadas sin ser diagnosticados, enfrentándose a desafíos en su vida diaria, relaciones y desarrollo emocional. La Psicoterapia Humanista Integrativa se presenta como una opción altamente efectiva para trabajar con personas dentro del espectro autista, especialmente desde el enfoque de la neurodiversidad, que valora las diferencias neurológicas en lugar de verlas como una patología.

Este enfoque terapéutico se centra en la aceptación incondicional de la persona tal como es, sin intentar modificar rasgos autistas para encajar en las normas sociales. En esta terapia, se busca que la persona alcance un crecimiento personal y emocional significativo.

Leer más »

¿Quieres saber si puedes ser Neurodivergente?

Inscríbete a nuestro newsletter y accede al test

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailerLite, proveedor de email marketing. MailerLite también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley.